TEXTO PERIODÍSTICO ACERCA DE LA ACCIÓN TUTORIAL
Hay una gran cantidad de autores que se han planteado definir el concepto de Tutoría. He escogido la definición de que proporciona García Nieto (1990) en la que afirma que "la acción tutorial trasciende los aspectos cognoscitivos de la educación , preocupándose , además, de aquello que, en suyo y en sí , no son contemplados por ninguna asignatura o materia del currículum como son, las actitudes, los valores, las aspiraciones , las opciones de vida personales de cada alumno." Este concepto de Acción Tutorial puede ser confundido puede ser confundido con el concepto de Orientación Educativa , ya que profundiza en el alumno, en su psicología, etc.
Dado que el tutor profundiza tanto en el conocimiento del alumno y trabaja además con el resto de los agentes educativos no tiene sentido, por tanto, que éste trabaje de manera solitaria, puesto que, a dichos agentes educativos el tutor les debe de implicar coordinadamente con el fin, tanto de recabar información, como de intervenir de la manera más adecuada posible. Para ello, además de saber trabajar en equipo, debe empatizar , escuchar, planificar con antelación qué objetivos pretende conseguir para poder desarrollar la Acción Tutorial en una dirección determinada.
La razón de ser de la Acción Tutorial se encuentra en sus objetivos , los cuáles se centran tanto en prevenir como en guiar al alumno cuando se encuentre en un proceso de indecisión a nivel personal, educacional, vocacional...
Lo complicado de la Acción Tutorial radica en decidir qué estrategias emplear , qué actividades realizar ... A modo de ejemplo se podía hacer una actividad en la cual se pueda producir una cohesión grupal. Esta actividad puede tratarse del juego libre, juego por rincones en el que todos los alumnos sean partícipes del grupo y se sientan importantes.
Por último , hay que añadir que, para poder alcanzar un óptimo aprendizaje , es necesario que el alumno se sienta cómodo en su contexto; por ejemplo, en el aula. Conseguir este objetivo no es tarea fácil pero todo lo que se quiere implica un esfuerzo.
PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL:
1. La tutoría y la función docente deben ser complementarias.
2. Si se quiere conseguir algo de los alumnos hay que situarse a su nivel.
3. A los alumnos hay que facilitarles lo que necesitan, pero no siempre lo que nos piden.
4. Toda acción tutorial exige burocracia: expediente, cuestionarios, registros, escalas, etc.
5. No existen reglas universales en educación . Es una labor lenta y costosa.
6. Hay que mostrar la autoridad cuando sea preciso, pero no adoptar siempre actitudes autoritarias.
7. Se debe respetar la edad psicológico- evolutiva del niño.
8. Hay que tratar al niño como un niño, no como un ignorante.
9. Es imprescindible conocer las posibilidades, limitaciones, y grado de esfuerzo de los individuos y los grupos.
Galve, J.L. y García, E.M. (1992)
No hay comentarios:
Publicar un comentario